soldadura, soldadura, fuego, soldadura, soldadura, soldadura, soldadura, soldadura

Todo lo que debe saber sobre la soldadura del acero corten

El acero corten, también conocido como acero de intemperie, es un material extraordinario apreciado por su aspecto rústico y su excepcional durabilidad. Sus tonos cálidos y naturales y su capacidad para formar una pátina protectora lo hacen ideal para estructuras arquitectónicas, esculturas y mobiliario de exterior. Sin embargo, a la hora de soldar, el acero corten requiere un cuidado especial. Su composición única afecta no sólo a su proceso de oxidación, sino también a las técnicas y precauciones necesarias para preservar su resistencia a la corrosión tras la soldadura.

Mucha gente asume que soldar acero corten es lo mismo que soldar acero al carbono convencional, pero esto es un error. Unas técnicas de soldadura inadecuadas o unos materiales de aportación inapropiados pueden comprometer la pátina autoprotectora del metal. Del mismo modo, los tratamientos posteriores a la soldadura deben elegirse con cuidado: los aceleradores de óxido a base de ácido pueden dañar gravemente el acero, mientras que las soluciones profesionales sin ácido como las de Corten+ mantienen la integridad del material.

Esta completa guía explora todos los aspectos de la soldadura del acero corten, desde su composición y dificultades hasta las técnicas recomendadas y los tratamientos posteriores a la soldadura. También explica por qué utilizar el sistema Corten+ garantiza una protección duradera y un acabado estético auténtico sin ningún riesgo para el acero.


Composición y comportamiento del acero corten

Antes de explorar las técnicas de soldadura, es esencial comprender qué hace que el acero corten sea tan singular. A diferencia del acero al carbono estándar, el acero corten contiene elementos de aleación que le permiten formar una capa estable de oxidación protectora denominada pátina.

Los principales componentes del acero corten son

  • Hierro, que constituye la base de la aleación.
  • Cobre, que aumenta la resistencia a la corrosión y confiere a la superficie su característico tono marrón anaranjado.
  • Cromo, que ayuda a crear una capa de óxido densa y adherente.
  • Níquel, que aumenta la resistencia y contribuye a la uniformidad de la pátina.
  • Fósforo, que mejora la estabilidad de la capa de óxido en condiciones atmosféricas.

Cuando se expone a ambientes húmedos y secos alternativamente, estos elementos reaccionan con el oxígeno y la humedad para formar una capa de óxido compacta que impide la corrosión posterior. Esta propiedad confiere al acero Corten su durabilidad y autoprotección.

Sin embargo, la soldadura altera localmente la composición y la estructura del metal. El calor del proceso de soldadura modifica la estructura cristalina del acero y puede afectar al comportamiento de los elementos de protección. Por lo tanto, entender cómo soldar correctamente el acero Corten es crucial para mantener su resistencia natural.


Los retos de soldar acero corten

La soldadura del acero corten presenta ciertos retos que lo diferencian de los aceros ordinarios. Estos retos están relacionados principalmente con su composición y las propiedades de su capa protectora.

Cuando se suelda, la zona afectada por el calor (ZAT) experimenta una modificación en su microestructura. Los elementos de cobre, níquel y cromo que normalmente forman la pátina protectora pueden redistribuirse de forma desigual. Esta zona, una vez enfriada, puede no oxidarse del mismo modo que el resto del acero. Si no se controla adecuadamente, esto puede crear diferencias visibles de color y, lo que es más importante, zonas menos resistentes a la corrosión.

Otro reto es el riesgo de fragilidad en la zona de soldadura. Dado que el acero corten contiene elementos de aleación específicos, el uso de materiales de aportación inadecuados o de técnicas incorrectas puede provocar fisuras.

Por último, la oxidación posterior a la soldadura es un paso delicado. La zona soldada debe limpiarse y tratarse para que la pátina se desarrolle uniformemente en toda la superficie. Utilizar aceleradores a base de ácido en esta fase es peligroso, ya que dañan el metal y provocan corrosión a largo plazo. En su lugar, un sistema sin ácido como Corten+ garantiza un acabado seguro y uniforme.


Elegir la técnica de soldadura adecuada

Se pueden utilizar varios métodos de soldadura para el acero corten. La elección depende del grosor del material, el tipo de unión y el equipo disponible. Cada proceso tiene ventajas y recomendaciones específicas.

Soldadura MIG (gas inerte metálico)

La soldadura MIG es uno de los métodos más comunes para el acero corten, especialmente para piezas de grosor medio. Permite un control preciso de la soldadura y produce cordones limpios y uniformes.

Cuando se utiliza la soldadura MIG, el alambre de relleno debe seleccionarse cuidadosamente. Es esencial utilizar alambres específicamente diseñados para acero de intemperie, normalmente identificados como ER80S-G o ER70C-6M. Estos alambres contienen elementos de aleación compatibles con el acero Corten y garantizan que la soldadura desarrolle una pátina protectora similar a la del resto de la estructura.

La soldadura MIG requiere el uso de gases inertes como el argón o una mezcla de argón y CO₂ para proteger la soldadura de la oxidación durante el proceso.

Soldadura TIG (gas inerte de tungsteno)

La soldadura TIG es la preferida para chapas finas y aplicaciones decorativas porque proporciona una precisión excepcional y un cordón visualmente limpio. Al igual que en la soldadura MIG, el material de aportación debe coincidir con la composición del acero Corten. Debe utilizarse una varilla compatible que contenga elementos de aleación similares (cobre, níquel y cromo).

La soldadura TIG también utiliza gas inerte de protección, normalmente argón puro. Aunque es más lenta que la MIG, ofrece un control y una calidad estética superiores, por lo que es ideal para uniones visibles o piezas artísticas.

Soldadura de varilla (SMAW o soldadura por arco manual)

La soldadura con electrodo es una técnica versátil y muy utilizada, especialmente para aplicaciones exteriores o estructurales. Es adecuada para secciones más gruesas de acero corten.

Para conservar las propiedades anticorrosivas, utilice electrodos especiales diseñados para el acero Corten, como el E8018-W o el E7018-W. Estos electrodos producen una soldadura con una composición similar a la del metal base, lo que garantiza una resistencia a la corrosión constante.

La soldadura con electrodo requiere experiencia para controlar la longitud del arco y evitar la porosidad. No obstante, sigue siendo uno de los métodos más prácticos para el trabajo in situ.

Soldadura por arco tubular

La soldadura con núcleo fundente combina la velocidad de MIG con la flexibilidad de la soldadura con electrodo. Es adecuada para aceros Corten gruesos y aplicaciones en exteriores en las que el viento o la humedad pueden afectar al gas de protección.

Una vez más, el alambre de relleno debe ser compatible con el acero para intemperie, normalmente identificado como E71T1-W. Esto garantiza que la zona de soldadura desarrolle la misma pátina protectora que el acero base.


Preparación antes de soldar

La preparación es crucial para conseguir una soldadura de alta calidad en acero corten. Cualquier impureza, grasa o cascarilla de laminación interferirá en el proceso de soldadura y afectará tanto a la penetración como a la resistencia a la corrosión.

Antes de soldar, la superficie debe limpiarse con métodos mecánicos o químicos. En el caso del acero corten laminado en caliente, suele haber una cascarilla de laminación oscura que debe eliminarse. El chorro de arena es el método más eficaz, ya que elimina por completo la cascarilla y deja una textura ligeramente rugosa que favorece la adherencia.

Si el chorro de arena no está disponible, el Desincrustante Corten+ proporciona una excelente alternativa. Elimina químicamente la cascarilla de laminación sin dañar el metal. Una vez aplicado, debe aclararse con agua para que la superficie quede perfectamente limpia.

Por otra parte, el acero corten laminado en frío suele recubrirse con grasa industrial para evitar su oxidación prematura. Esta grasa es extremadamente resistente y no puede eliminarse con desengrasantes ordinarios. El Desengrasante Corten+ está diseñado específicamente para este fin. Disuelve incluso los aceites más persistentes, preparando la superficie para la soldadura o la oxidación.

La limpieza es la base de unas soldaduras fuertes y resistentes a la corrosión. Solo después de una limpieza a fondo puede procederse a la soldadura sin riesgo de contaminación u oxidación desigual.


Tratamiento posterior a la soldadura y oxidación

Una vez finalizado el proceso de soldadura, es necesario volver a limpiar el acero para eliminar cualquier escoria, residuo de oxidación o contaminante de la soldadura. Este paso es vital para garantizar que la pátina protectora se forme uniformemente en las juntas soldadas.

El error más común en esta fase es utilizar soluciones ácidas para acelerar el proceso de oxidación. Aunque los ácidos pueden dar resultados rápidos, atacan los elementos de aleación del acero corten -cobre, cromo y níquel- que son esenciales para formar una pátina protectora. El ácido sigue corroyendo el metal bajo la superficie, lo que provoca una degradación interna.

Una zona de soldadura tratada con ácido nunca desarrollará la misma resistencia a la corrosión que el acero corten no tratado. En pocos años aparecen perforaciones, grietas y decoloración.

Para evitar estos problemas, el sistema Corten+ ofrece un proceso de oxidación sin ácido que reproduce el desgaste natural del acero sin dañarlo.

Uso del acelerador de óxido Corten+

El acelerador de óxido Corten+ se aplica sobre acero limpio y seco después de la soldadura. Activa el proceso de oxidación natural mediante una reacción química que imita las condiciones naturales de intemperie, pero de forma controlada.

En cuestión de horas, el acero empieza a desarrollar su característico tono anaranjado. En 24 a 48 horas, la pátina se vuelve uniforme y estable, idéntica en color y textura al acero corten envejecido de forma natural.

Al no contener ácido, el acelerador de óxido Corten+ no daña la soldadura ni el metal circundante. La oxidación se detiene de forma natural una vez que se ha formado la capa protectora, preservando la integridad mecánica del acero.

Protección de la soldadura con el sellador Corten+

Tras la oxidación, es esencial proteger la soldadura y el resto del acero con el Sellador Corten+. Este revestimiento transparente sella la superficie, evitando que el agua penetre y arrastre partículas de óxido a otras zonas.

También evita las manchas por escorrentía en los materiales circundantes, como el hormigón, la piedra o la madera. Además, fija el color en la fase deseada, evitando que la pátina se oscurezca excesivamente con el tiempo.

El sellador Corten+ garantiza que las zonas soldadas permanezcan tan duraderas y visualmente armoniosas como el resto del acero, incluso en condiciones meteorológicas adversas.


La importancia de utilizar el material de relleno adecuado

Utilizar el material de aportación correcto durante la soldadura es esencial tanto para la solidez como para la resistencia a la corrosión. Un desajuste entre el material de aportación y el metal base crea un punto débil en el que puede iniciarse la corrosión.

En el caso del acero corten, el material de aportación debe tener una composición muy similar a la del metal de base, sobre todo en cuanto a contenido de cobre, níquel y cromo. Esto permite que la soldadura desarrolle una pátina similar cuando se expone a la intemperie.

Si se utiliza un relleno de acero al carbono estándar, la soldadura no formará la misma capa de óxido protectora. Se corroerá más rápidamente y aparecerá de un color diferente en comparación con el acero circundante. Esto no solo afecta a la uniformidad visual, sino que también acorta la vida útil de la estructura.

Compruebe siempre las especificaciones del material de relleno y elija uno diseñado para acero corten. Los fabricantes suelen marcar estos productos con el sufijo “W” para indicar su compatibilidad con el acero corten.


Control del aspecto de las soldaduras

Más allá de la fuerza y la resistencia, la calidad estética de la soldadura es importante para los proyectos arquitectónicos y artísticos. El objetivo es garantizar que las uniones soldadas se integren perfectamente en la superficie general una vez que se produzca la oxidación.

Después de soldar, el esmerilado y la limpieza deben hacerse con cuidado para alisar las juntas sin adelgazar excesivamente el acero. Debe eliminarse cualquier borde afilado o salpicadura de soldadura.

Una vez aplicado el acelerador de óxido Corten+, la zona soldada comienza a oxidarse del mismo modo que el resto del acero. Debido a que la fórmula Corten+ activa el proceso de oxidación natural en lugar de corroer la superficie, la soldadura y el metal base desarrollan un aspecto uniforme.

Esta uniformidad es difícil de conseguir con tratamientos a base de ácido, que a menudo dejan manchas de color irregulares y aceleran la corrosión localizada. El ácido también reacciona de forma diferente con el metal soldado, creando una decoloración visible. Con Corten+, la pátina se desarrolla uniformemente, dando como resultado un acabado profesional y natural.


Seguridad y medio ambiente

El acero corten se utiliza a menudo en instalaciones exteriores o públicas, lo que hace que la seguridad y la responsabilidad medioambiental sean esenciales. Los tratamientos tradicionales a base de ácidos liberan vapores y residuos nocivos que pueden poner en peligro tanto al usuario como al entorno circundante.

El acelerador de óxido y el sellador Corten+ no contienen ácido ni son tóxicos. Pueden utilizarse con seguridad tanto en interiores como en exteriores sin necesidad de equipos de protección ni ventilación especial. Además, no dejan residuos nocivos que puedan contaminar el suelo o el agua.

Para proyectos en entornos sensibles, como jardines, parques o cerca de fuentes naturales de agua, utilizar un sistema sin ácido no es sólo una cuestión de calidad, sino también de ética medioambiental.


Mantenimiento tras la soldadura

Una vez finalizadas la soldadura y la oxidación, el mantenimiento del acero corten es sencillo pero necesario para garantizar su longevidad. El objetivo principal es conservar la pátina protectora y evitar la acumulación de humedad o contaminantes.

Inspeccione regularmente las zonas soldadas para asegurarse de que el sellador permanece intacto. Si se producen pequeños arañazos o daños, pueden repararse fácilmente limpiando la zona y volviendo a aplicar el Sellador Corten+.

Evite utilizar limpiadores abrasivos o disolventes que puedan dañar la pátina. El agua y un paño suave suelen ser suficientes para la limpieza.

Si el proyecto está situado en un entorno muy húmedo o costero, la reaplicación del sellador cada pocos años mantendrá una protección óptima y la estabilidad del color.


Por qué elegir Corten+ para el tratamiento posterior a la soldadura

El sistema Corten+ ofrece una solución completa y profesional para el tratamiento del acero corten después de la soldadura. Garantiza que la pátina natural se desarrolle de forma segura y uniforme, sin los riesgos asociados a los ácidos.

Entre sus principales ventajas figuran:

  • 100% formulación sin ácido y no corrosiva.
  • Seguro para los usuarios y el medio ambiente.
  • Oxidación uniforme y natural a juego con el resto del acero.
  • No necesita neutralización ni aclarado.
  • Mayor durabilidad gracias a la protección a largo plazo con el sellador.

En cambio, los productos a base de ácido alteran permanentemente la estructura del acero, provocan una oxidación irregular y acortan drásticamente su vida útil. Una superficie tratada con ácido puede parecer oxidada al principio, pero seguirá corroyéndose hasta que falle.

Corten+, al respetar la química natural del metal, garantiza que tanto las zonas soldadas como el acero original permanezcan estables y duraderos durante décadas.


Conclusión

La soldadura del acero corten requiere precisión, los materiales adecuados y un buen conocimiento del comportamiento de esta aleación única. Cuando se suelda correctamente, el acero corten conserva su fuerza, su resistencia a la corrosión y su atractivo estético.

No obstante, la zona de soldadura debe tratarse con cuidado. Nunca deben utilizarse productos de base ácida para acelerar la oxidación después de la soldadura, ya que destruyen los elementos protectores que confieren al acero Corten su resistencia. Esto provoca corrosión prematura, decoloración y debilidad estructural.

El sistema Corten+ proporciona una alternativa segura y sin ácido que reproduce la oxidación natural de forma controlada, rápida y respetuosa con el medio ambiente. Permite que las zonas soldadas se fundan a la perfección con el resto del acero manteniendo una resistencia total a la corrosión.

Combinando las técnicas de soldadura adecuadas con el acelerador de óxido y sellador Corten+, se asegurará de que sus proyectos de acero corten, ya sean arquitectónicos, estructurales o artísticos, mantengan su integridad y belleza durante toda la vida.

Los productos Corten+, incluidos el Desincrustante, el Desengrasante, el Acelerador de óxido y el Sellador, están disponibles en nuestro sitio web oficial, con entrega rápida en todo el mundo. Representan la solución más segura y eficaz para preparar, oxidar y proteger el acero corten antes y después de la soldadura.

Con Corten+, puede soldar, oxidar y proteger su acero corten con total confianza, conservando tanto su encanto estético como su legendaria durabilidad.

Carrito de compra